PLANTAS PARA DORMIR. POSIBLES EFECTOS SOBRE EL GABA
Fisiológicamente el sueño es fundamental y totalmente necesario para mantener el estado emocional y el bienestar físico, además de ser un proceso crucial para que nuestro rendimiento cognitivo, incluida la atención, la reactividad emocional y el aprendizaje y la memoria sean óptimos. De hecho, no hace falta que os explique qué ocurre cuando tenemos falta de sueño, todos hemos pasado alguna vez por esta situación aunque sea esporádicamente y sus efectos son de sobras conocidos.
Se han diseñado muchos fármacos para el insomnio y también hipnóticos como los barbitúricos. Muchos de ellos se han ido retirando del mercado ya que han provocado efectos adversos o dependencia. Por el contrario, muchos productos a base de plantas para el insomnio y la ansiedad ofrecen un perfil excepcional de seguridad, hasta con diez veces menos de efectos adversos que mediante los productos farmacéuticos.
Diversos estudios sobre plantas relacionadas con el insomnio, destacan que la modificación en la neurotransmisión central GABAérgica podría ser responsable de las propiedades ansiolíticas y sedantes de estos productos.
Espera un momento... GABAqué?
Ok, vamos a explicar este término de la manera menos técnica posible. GABAérgico, quiere decir que regula el sistema GABA de nuestro organismo. El ácido gamma-aminobutírico conocido como GABA es un aminoácido neurotransmisor con capacidad inhibitoria del SNC.
¿Y ahora qué quiere decir esto de inhibir el SNC?
Muy bien ya queda claro que el GABA es un ácido, pero ahora hablamos de que este ácido es capaz de inhibir el SNC (Sistema Nervioso Central). Esto significa que nuestro cuerpo utiliza el GABA para rebajar la actividad nerviosa del cerebro, por lo que aporta ese RELAX y CALMA previo y necesario antes de dormir.
Listado de plantas medicinales que pueden ayudar con el sueño
Bien, ya hemos aclarado qué es el GABA y cómo actúa sobre nuestro organismo. Ahora vamos a ver qué plantas pueden ayudar como moduladores del receptor GABA.
Éstas son las plantas con conocidas propiedades inductoras del sueño que se dirigen a la señalización GABAérgica y sus posibles efectos:
NOMBRE | COMPONENTES | POSIBLE EFECTO SOBRE EL SUEÑO |
Valeriana | Alcaloides, terpenos, ácidos orgánicos, flavonas y sus derivados | Reducir la latencia del sueño, mejorar las medidas subjetivas. |
Magnolia | Magnolol y honokiol | Promover el sueño REM. |
Esquisandra | Schisandrina B | Favorecer el sueño. |
Artemisia | Benzodiazepinas | Reducir la latencia del sueño. |
Loto | Nuciferina, alcaloides | Favorecer el sueño. |
Moringa | Ácido oléico, beta-sitosterol y estigmasterol | Aumentar la calidad del sueño. |
Kava-kava | Kavapironas | Reducir la latencia del sueño. |
Azufaifo | Sanjoinine A, suanzaorentang | Aumentar la calidad del sueño. |
Pasiflora | Apigenina, alcaloides, flavonas | Reducir la latencia del sueño, aumentar la duración del sueño. |
Ginseng indio | Whitanólido A, witaferina A | Reducir la latencia del sueño, mejorar la calidad del sueño. |
Amapola de California | Alcaloide | Reducir la latencia del sueño, aumentar la duración del sueño. |
Yuan Zhi | Tenufolin | Aumentar la duración del sueño. |
Melisa | Ácido rosmarínico | Mejorar la calidad del sueño. |
Ginkgo Biloba | Flavonoides, lactones terpénicas | Mejorar las medidas subjetivas de la calidad del sueño. |
Hipérico | Hipericina, psuedohipericina, hiperósido | Aumentar la latencia REM y el sueño profundo |
Naranja amarga | Limoneno, beta-mirceno | Aumentar la duración del sueño |
Y hasta aquí un pequeño resumen de las propiedades de algunas de las plantas que nos pueden ayudar a conciliar el sueño. Si deseas información más específica sobre algunas de estas plantas puedes consultarla con más detenimiento en la descripción de cada uno de nuestros productos relacionados con el insomnio: